(R. Casadevall i Camps, geógrafo, LV, 2-IX-2004)
...En Alemania hay 299 circunscripciones uninominales, la más poblada de las cuales, Bremen, tiene 249.388 electores, y la menor, Deggendorf, 152.670. La media de las circunscripciones es de 205.461 electores. De hecho, la ley electoral fija una serie de criterios para la delimitación de los distritos electorales, entre los cuales, un máximo de variación de un 15%, por encima o por debajo, de la cifra media de población de los distritos. La ponderación que supone el doble voto funciona por el equilibrio entre ambos sistemas –299 escaños en cada caso, con listas en cada estado– y por el equilibrio entre cada una de los distritos uninominales.
En otros casos de distritos uninominales –sin el doble voto–, como son el Reino Unido o Francia, encontramos parecidos resultados. En el Reino Unido, los 659 distritos tienen una media de 67.375 electores, y, si omitimos los casos extremos –las islas Hébridas y las islas Shetland, con 21.715 y 31.933 electores, respectivamente, y la isla de Wight, con 104.411, más una serie de distritos escoceses de baja densidad– la horquilla va de 47.000 a 84.000 electores, aunque el grueso –566 distritos– no tiene una variación superior al 15% que prevé la ley alemana. En Francia, las 555 circunscripciones –descontando los departamentos de ultramar– tienen una media de población de 69.789, con un máximo en el distrito 6 del departamento del Alto Garona, con 173.495, y un mínimo de 34.274 en el departamento de Lozère. De las 577 circunscripciones, 369 se mantienen dentro de la horquilla del más/menos 15%.