Aminatou Haidar, la Gandhi saharaui, secuestrada en Arrecife, inicia una huelga de hambre

La activista saharaui Aminatou Haidar ha asegurado hoy que se siente "secuestrada" por el Gobierno español después de que Marruecos la expulsara del país y la enviara al aeropuerto de Lanzarote donde se encuentra desde el fin de semana y ha comenzado una huelga de hambre.

   Así lo manifestó hoy Haidar en declaraciones a los medios en las que aseguró que el Estado español "hasta el momento ha negado mi situación y no quiere llegar a acuerdos" y consideró que este hecho ha sido posible gracias al "acuerdo entre los dos gobiernos".

   "No quiero quedarme aquí, para mi estoy secuestrada por el Gobierno español", dijo la activista en pro de los derechos humanos del Sáhara Occidental quien resaltó que quiere "regresar a casa" pero no le "dejan salir."

   Según Haidar, esta expulsión se debe a que "Marruecos no ha podido callarme" y "ahora con la complicidad del Gobierno español quiere expulsarme del territorio porque como persona conocida los marroquíes temen que haya protestas".

   Para la saharaui, "España es responsable de todo el sufrimiento del pueblo saharaui jurídicamente e históricamente". "Hay intereses bilaterales entre ambas naciones, hay un secreto entre ellos", explicó Haidar quien resaltó que "la postura del Gobierno español no tiene nada que ver con los pueblos españoles que me están apoyando al más alto nivel".

   Asimismo, aseveró que continuará con la "huelga de hambre hasta la muerte" para que así España "tenga que asumir las consecuencias debido a que mi salud no está del todo bien".

   "Cada noche la Guardia Civil me saca fuera" del aeropuerto de Lanzarote, afirmó Haidar quien confesó sentirse "maltratada". "Estoy aquí de una forma pacífica, no quiero estar en esta situación pero el Gobierno español sigue negando mi derecho a volver a mi país", señaló.

16-XI-09, ep

La activista saharaui Aminatou Haidar ha iniciado una huelga de hambre en el aeropuerto de Arrecife por no poder regresar a El Aaiún con su familia y su pueblo. Su estado de salud es "delicado", pero su "estado anímico y su convicción son muy fuertes", afirmó su abogada, Inés Miranda, que aseguró que "España ha condenado a Haidar a una cárcel que lamentablemente es el aeropuerto de la isla de Lanzarote".

   En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, la letrada denunció que su cliente fue nuevamente desalojada anoche de las instalaciones aeroportuarias "de forma violenta y se la puso en la calle", aunque ha podido entrar una vez abierto el aeródromo.

   De ahí que criticó que el Gobierno central "obliga a Haidar a estar donde no quiere y la obliga a ejercer una huelga de hambre". "No es que ella legalmente entre en el país, sino que se la obliga a entrar en el país, que es bastante diferente. España ha secuestrado a Aminatou Haidar contra su voluntad", subrayó la asesora.

   Asimismo, subraya que las razones que aduce "el Gobierno español son peregrinas y en ningún momento se las han presentado a Haidar y en ningún momento han sido manifestadas públicamente por el Gobierno marroquí, que dice que es una traidora y por eso no la quiere en el territorio del Sahara, mientras que el Gobierno español dice que la acoge y no se sabe por qué cuando ella no ha pedido ningún tipo de ayuda".

   "España ha colocado una venda donde no hay herida, cuando hay muchísimas personas solicitando asilo, mientras que a Haidar que no lo pide se le obliga a estar aquí, por tanto España juega contra derecho y contra la legalidad", apostilló Miranda, para quien existe "connivencia entre ambos gobiernos, en tanto que se le obliga a entrar en territorio español y permanecer aquí porque sin pasaporte se la obliga a entrar y sin pasaporte se le prohíbe salir".

EXIGEN DISCULPAS DEL GOBIERNO CENTRAL

   En este sentido, espera que "se haga justicia" y que el Ejecutivo central "respete los derechos humanos". En su opinión, el Gobierno debe "restituir la legalidad y pedir disculpas para que Haidar pueda estar cuanto antes en su casa en El Aaiún".

   Igualmente, insistió en que no han "recibido ninguna llamada ni presencia del Gobierno español ni del Gobierno canario, pero sí se han recibido muchas llamadas internacionales de diferentes organizaciones que han premiado la labor de Aminatou y de diferentes estados europeos que parece que quieren hacer alguna intervención".

   "El Gobierno español no se ha dirigido a Aminatou Haidar, la ha condenado, la ha secuestrado a estar aquí", aseveró Miranda, quien confesó que la activista saharaui le ha mostrado su pesar porque Lanzarote se haya convertido para ella "en una cárcel, a pesar de que Canarias es prácticamente hermana de su pueblo".

   Por último, Miranda hizo especial hincapié en que "el permiso de residencia tiene que ir acompañado de pasaporte si no no se puede entrar en territorio estatal", por lo que cree que "parece que España ha sentado un precedente y ahora todos los extranjeros que entren en España sin pasaporte serán obligados a permanecer en España, tal como le sucedió a Aminatou Haidar".

16-XI-09, ep

La activista saharaui Aminatou Haidar puso ayer una denuncia contra el Estado español por retenerla en su territorio contra su voluntad y anunció que a media noche iniciaría una huelga de hambre indefinida si no le dejaba regresar a El Aaiún (Sáhara) con su familia.

La defensora saharaui de derechos humanos, conocida como la Gandhi saharaui,fue deportada el sábado por Marruecos. Haidar, de 42 años, había llegado el viernes a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, procedente de Las Palmas y acompañada por dos periodistas españoles. Haidar pensaba que podía ser detenida, como lo fueron el mes pasado siete destacados activistas saharauis acusados, según la Fiscalía marroquí, de "colaboración con el enemigo" por haber visitado los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), sede del Frente Polisario. Sin embargo, tras varias horas bajo custodia, fue embarcada en una aeronave con dirección a Lanzarote sin su pasaporte marroquí, que le fue intervenido.

A su llegada a España, la activista se negó a desembarcar del avión y explicó a la policía que se encontraba en territorio español en contra de su voluntad. Pese a ello, Haidar fue obligada a desembarcar y a pasar el control de pasaportes, siendo aceptada en territorio español debido a que posee una tarjeta de residencia que le fue concedida hace unos años por motivos humanitarios.

La odisea de la activista se complicó cuando intentó comprar un billete para regresar a El Aaiún y se encontró con que las autoridades no le dejaban abandonar España. El Gobierno español insiste en la legalidad de la entrada en territorio español de la activista pese a no estar en posesión de su pasaporte, ya que la tarjeta de residencia de la que es titular le permite su ingreso en el país, aunque no su salida. "Para salir de España necesita un pasaporte o un documento de viaje del que por el momento carece", explica el comunicado hecho público ayer por el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre el caso.

Tanto Haidar como el Frente Polisario denuncian que la deportación es una operación concertada entre Rabat y Madrid y que supone una violación del derecho internacional, especialmente después de que Haidar fuera desalojada el sábado por la noche del aeropuerto de Lanzarote por las fuerzas de seguridad españolas.

Pese a lo ocurrido, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ÁngelMoratinos, afirmó ayer que España no tiene nada en contra de la activista, ya que si el Gobierno "tuviera algo en contra de ella, no se habría renovado la tarjeta de residencia".

16-XI-09, agcs, lavanguardia