modelos de Estado
Ferran Requejo, catedrático de Ciencia Política en la UPF (ferran.requejo@upf.edu), otoño 2004.
- El poder policéntrico
- Alemania, el federalismo ‘eterno’
- Argentina, el poder de las provincias
- Australia, el federalismo dual
- Austria, la prevalencia del poder federal
- Bélgica, el Estado asimétrico
- Bosnia y Herzegovina, la doble federación
- Brasil, simetría de poderes
- Canadá y el reto de Quebec
- Comores, tensión centrífuga
- Emiratos Árabes, monarquías federadas
- Estados Unidos, un modelo influyente
- Etiopía, el federalismo en la pobreza
- India, un modelo adaptado a la diversidad
- Malasia, un federalismo monárquico
- México, una tímida descentralización
- Micronesia, bajo la mirada estadounidense
- Nigeria, un federalismo a golpe de Estado
- Pakistán, federalismo bajo dominio militar
- Rusia, la dura transición tras el comunismo
- Saint Kitts and Nevis, una federación asimétrica
- Serbia y Montenegro, o lo que queda de Yugoslavia
- Sudáfrica, marcada por el appartheid
- Suiza, un modelo de respeto a la diversidad
- Venezuela, entre los pioneros del federalismo