´El concepto de soberanía´, F.H. Hinsley

“El concepto de soberanía”
F.H. Hinsley.
Labor; Barcelona-1972.

Sir Francis Harry Hinsley (1919-1998) fue profesor en el St. John’s College de Cambridge y vice chancellor de esa Universidad. 

A menudo se habla sin ningún fundamento de este concepto, en la base del gobierno y la política. Este librito, asequible pero riguroso, puede servir para evitarlo.

“Aplicado a la comunidad, en el contexto de la estructura internacional de una sociedad política, el concepto de soberanía ha implicado la creencia de que existe un poder político absoluto dentro de dicha comunidad. Aplicado a los problemas que surgen en las relaciones entre comunidades políticas, su función ha consistido en expresar la antítesis de esta argumentación: el principio de que internacionalmente, fuera de las distintas comunidades, no existe autoridad suprema alguna” (p. 137)

“Hacia el siglo XV la concepción clásica de la sociedad política se asoció al fin con la comunidad territorial...” (p. 114)

“...la reciente (7-VIII-1965) declaración del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, según la cual la Organización debía disponer de los recursos y atributos de un Estado para poder desempeñar con éxito la función de mantenedora de la paz que le había sido encomendada” (p. 193)

“Nada es más necesario hoy día que una claridad sobre las viejas nociones. Soberanía, libertad, autoridad, personalidad: son éstas palabras de las que necesitamos a la vez su historia y su definición; o mejor, necesitamos su historia porque de hecho la sustancia de ésta constituye su definición”, H.J. Laski –1921-.

Descriptores: concepte, sobirania, societat, sociedad, Estat, Estado, comunitat, comunidad, teoria, teoría, història, historia, territori, territorio, Dret, Derecho.