"los ciudadanos elegimos eurodiputados, no "aspirantes a eurodiputado" ...
El Tribunal Supremo ha dado un golpe en la mesa ante la postura del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), favorable a reconocer la inmunidad del exvicepresidente Oriol Junqueras. La opinión del abogado no es vinculante para el tribunal europeo, pero si la avala, la protección otorgada a Junqueras se extendería al expresident y líder de JxCat Carles Puigdemont y al exconseller Toni Comín. Los tres fueron elegidos eurodiputados el 26 de mayo.
Sin embargo, ninguno de ellos llegó a recoger el acta del Parlamento Europeo, por distintas razones. En el caso de Junqueras, el Supremo no le concedió un permiso de libertad para ir a buscar el acta, mientras que Puigdemont y Comín optaron por evitar acudir al Congreso de los Diputados a recoger su credencial debido a que pesa sobre ellos una orden nacional de detención.
Si el Tribunal de la UE confirma la inmunidad de Junqueras, el líder de JxCat podrá viajar a Madrid a por su acta
El abogado general del TJUE dictaminó el martes que la inmunidad comienza desde el momento que son elegidos y, por tanto, el TS tendría que permitir a Junqueras recoger su acta de eurodiputado. Si el tribunal europeo mantiene esta postura, fuentes del TS temen que obligue a permitir que Puigdemont y Comín también recojan su acta. Ya como eurodiputados, no podrían ser arrestados o incluso enjuiciados por la causa del procés a menos que la Eurocámara aceptase el suplicatorio que tendría que enviar el juez de instrucción Pablo Llarena. Con este procedimiento, el juez pediría autorización para llevarles a juicio por un presunto delito de sedición y malversación de caudales públicos.
THIERRY ROGE / AFP (AFP)
El abogado general europeo Maciej Szpunar sostiene que “la adquisición del mandato parlamentario de los diputados europeos resulta únicamente del voto de los electores y no puede estar supeditada al ulterior cumplimiento de formalidad alguna”. Pero la decisión la tomará el TJUE.
En clara contradicción con la tesis de Szpunar, la Sala de lo Penal del Supremo dictó ayer un auto en el que rechaza el recurso planteado por Puigdemont y Comín en contra de las órdenes europeas e internacionales de detención acordadas por Llarena. La sala se niega a desactivarlas, dice que los razonamientos del juez son “claros y no arbitrarios” y da un paso más: advierte que para aplicar el privilegio o inmunidad parlamentaria “no basta la condición de diputados electos sino que es presupuesto previo haber adquirido la condición de eurodiputados, lo que no ha sucedido”, en clara contraposición a la postura del abogado general.
La resolución del TJUE será clave para determinar hasta dónde llega la inmunidad y cuándo debe aplicarse. Mientras, la doctrina del TS es que la inmunidad de los europarlamentarios está sujeta a dos condiciones: “la adquisición de la plena condición de miembro del Parlamento Europeo mediante el previo acatamiento de la Constitución, y la toma de posesión tras la apertura de la primera sesión que se celebre tras las elecciones”. Es decir, no incluye a los diputados meramente electos.
“En cualquier caso –señalan los magistrados–, para analizar el alcance, contenido y eficacia de las prerrogativas, privilegios e inmunidades inherentes a la condición de parlamentario europeo, en los términos que resuelva el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en esta misma causa, será necesario que los recurrentes, alcanzada la condición de privilegio, comparezcan personalmente en esta causa y se pongan a disposición de la justicia”, recoge la resolución.
Para mantener esta postura, el Alto Tribunal se apoya en las palabras del presidente del Parlamento Europeo, quien informó a ambos dirigentes independentistas el pasado 27 de junio que no les concedía el trato de eurodiputados dado que sus nombres no estaban en la lista de diputados electos remitida por la Junta Electoral Central.
Por último, el tribunal rechaza el alegato de los recurrentes de que Llarena acordó la orden nacional de detención para evitar su elección como europarlamentarios porque el juez lo había acordado mucho tiempo antes de que ellos anunciaran su intención de presentarse al Parlamento Europeo.