¡es la soberanía!, ¡estúpidos! (Kelsen, Schmitt, ...¡Aznar!)
la FAES de Aznar niega que el Congreso sea soberano: "Lo es el pueblo español"
Marc González
Foto: Gtres
Barcelona. Lunes, 19 de octubre de 2020. elnacional.cat
La fundación FAES que encabeza el expresidente del Gobierno José María Aznar ha negado que el Congreso de los Diputados sea soberano, tal y como aseguró la vicepresidenta española, Carmen Calvo, con relación a la reforma del Poder Judicial que impulsa el gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos.
En un comunicado publicado este lunes, la FAES responde a Calvo que "el Parlamento no es soberano". "Tampoco se tiene que esperar mucho en la lectura del texto constitucional porque en su artículo primero lo dice muy claro: '2. La soberanía nacional reside en el pueblo español del cual emanan los poderes del Estado'".
La fundación continúa su reivindicación afirmando que "si el Parlamento fuera soberano podría cambiar la Constitución por sí mismo, sus leyes no estarían sometidas al control de la constitucionalidad y serían las cámaras las que sustituirían al pueblo español como titulares de este poder supremo".
De hecho, la fundación de Aznar contrapone la Constitución española con la "soberanía parlamentaria" británica. "Es un concepto jurídico-político de la teoría constitucional británica en un sistema en el cual no existe Constitución escrita por el cual, teóricamente, el Parlamento de Westminster, con la misma mayoría, puede aprobar una ley sobre transporte público o aprobar la independencia de Gales", aclaran.
Si la vicepresidenta del Gobierno cree que el Parlamento es soberano –sobre todo cuándo izquierda, podemitas y nacionalistas tienen la mayoría–, no puede extrañar que crean que la independencia judicial es un añadido decorativo en la Constitución, o que el Código Penal se puede convertir en un vestido a medida para indultar a sediciosos. Pero no, tendríamos que volver a la raíz de la democracia e insistir en que el soberano, lo único, es el pueblo español del cual emanan todos los poderes del Estado", lanzan.
-------------------------------------------
"...La Constitución, como máxima expresión de la soberanía nacional, lejos de configurarse como la proclamación de un deseo, es, ante todo, un conjunto de mandatos jurídicos de obligado cumplimiento. Cuando su artículo 2 residencia el fundamento constitucional en la indisoluble unidad de la Nación española, no lo hace a modo de frontispicio programático, sino como basamento último, nuclear e irreductible de todo el Derecho de un Estado....", discurso de inauguración del año judicial 2014/15 de Carlos Lesmes, Presidente Tribunal Supremo de España. 11 de diciembre de 2018.