doce ideas clave de Albert Camus en 'El hombre rebelde'

El Nacional   
Barcelona. Domingo, 5 de Septiembre 2021

En El hombre rebelde (L'Homme révolté, de 1951), Albert Camus despliega su reflexión sobre la rebeldía y señala y describe cómo y por qué las personas se levantan contra las diversas presentaciones del poder. Editorial Raig Verd recupera la traducción que en su día hicieron Joan Fuster y Josep Palàcios, y que ha puesto al día a Anna Casassas. Fuster también escribe el prólogo.

El hombre rebelde es un estudio de los movimientos y las doctrinas de los últimos dos siglos, donde Camus reflexiona sobre la liberación del hombre y la necesidad de defender la libertad sin perjudicar a los otros. El intelectual francés expone los límites de la rebeldía y muestra el derecho a la revuelta como prevención de la tiranía en nombre de la libertad. La propuesta de Camus no es la revolución, sino la rebelión constante del individuo crítico, humanista y emancipador, ejerciendo su poder mediante asociaciones libres. El texto forma parte de un proyecto que volverá a poner en las librerías otras obras del Nobel de Literatura francés: La caída, El primer hombre y Escritos libertarios. Revers presenta aquí doce ideas clave de El hombre sublevado.

"Callar es dejar creer que no se juzga ni se desea nada.
Y, en ciertos casos, en efecto es no desear nada. La desesperación, como el absurdo, lo juzga y lo desea todo, en general, y nada, en particular. El silencio la traduce bien. Pero a partir del momento en que habla, aunque sea para decir no, desea y juzga".

"El sublevado, en el sentido etimológico, es el que da media vuelta. Avanzaba bajo el látigo del amo . Ahora planta cara. Opone lo que es preferible a lo que no lo es. Todo valor no implica la revuelta, pero todo gesto de revuelta invoca tácitamente un valor".

"La conciencia nace con la revuelta.
Pero se ve que es conciencia, al mismo tiempo, de un "todo" todavía bastante oscuro y de un "nada" que anuncia la posibilidad de sacrificio del hombre a este todo. El sublevado quiere serlo todo, identificarse totalmente con este bien del cual de repente ha tomado conciencia y que quiere que sea reconocido y saludado en su persona; o nada, es decir, encontrarse definitivamente desposeído por la fuerza con que lo domina. Si acaso, acepta la última desposesión, que es la muerte, si tiene que ser privado de la consagración exclusiva que llamará, por ejemplo, su libertad. Antes morir derecho que vivir de rodillas".

"El absoluto no se consigue, y sobre todo no se crea, a través de la historia. La política no es la religión, o entonces es inquisición. ¿Cómo definiría la sociedad un absoluto? Quizás cada uno busca, para todos, este absoluto. Pero la sociedad y la política tienen solamente la misión de solucionar los problemas de todos para que cada uno disponga de tiempo y de libertad para efectuar esta común investigación. La historia, por lo tanto, ya no puede ser erigida como objeto de culto. No es sino una ocasión, que se debe hacer fecunda por medio de una revuelta vigilante".

"Pero, para eso, el arte y la sociedad, la creación y la revolución, tienen que reencontrar la fuente de la revuelta en la cual rechazo y consentimiento, singularidad y universal, individuo e historia se equilibran en la tensión más dura. La revuelta no es en ella misma un elemento de civilización. Pero es previa a toda civilización".

¿"Qué es un hombre sublevado? Un hombre que dice no. Pero si bien niega, no renuncia: también es un hombre que dice sí desde su primer gesto. La revuelta va siempre acompañada del sentimiento según el cual uno mismo tiene, de alguna manera, y en parte, razón. Es por eso que el esclavo sublevado dice al mismo tiempo sí y no. Afirma, al mismo tiempo que la frontera, todo aquello que imagina y quiere preservar en esta lado de la frontera".

"El hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es.
La cuestión es saber si este rechazo puede llevarlo a algo más que a la destrucción de los otros y de él mismo, si toda revuelta tiene que acabar en justificación del asesinato universal o si, al contrario, sin pretensiones de una imposible inocencia, puede descubrir el principio de una culpabilidad razonable".

"Una vez suprimido el sentido de la vida, todavía queda la vida.
¿Si rehúsa la inmortalidad, qué le queda? La vida en aquello que tiene de elemental".

"El movimiento más puro de la revuelta se corona entonces con el grito desgarrador de Karamàzov: ¡si no se salvan todos, para qué la salvación de uno solo!
Así, los condenados católicos de los calabozos de España rehúsan actualmente la comunión porque los sacerdotes del régimen la han hecho obligatoria en ciertas prisiones. Estos, únicos testigos de la inocencia crucificada, también rehúsan la salvación, si se tiene que pagar con la injusticia y la opresión. Esta loca generosidad es la de la revuelta, que da sin tardar su fuerza de amor y rehúsa sin demora la injusticia. Su honor es no calcular nada, distribuirlo todo en la vida presente y entre sus hermanos vivos. Así es como se muestra pródiga con los hombres futuros. La auténtica generosidad hacia el porvenir consiste en darlo todo en el presente".

"El gusto por la posesión no es sino otra forma del deseo de durar; es él quien forja el delirio impotente del amor. Ningún ser, ni siquiera el más amado y que mejor nos corresponda, estará nunca en nuestro poder. Amar es, entonces, esterilizar al querido".

"El mundo novelesco no es sino la corrección de este mundo nuestro, de acuerdo con el deseo profundo del hombre. Porque se trata, evidentemente, del mismo mundo. El sufrimiento, la mentira y el amor son los mismos. Los protagonistas hablan nuestro lenguaje, tienen nuestras debilidades, nuestras fuerzas. Su universo no es ni más bello ni más edificante que el nuestro. Pero ellos, al menos, van hasta el final de su destino y no hay héroes más conmocionadores que los que llegan al extremo de su pasión, Kirílov y Stavroguin, Mme. Graslin, Julien Sorel o el príncipe de Clèves. Aquí perdemos la mesura, ya que ellos completan lo que nosotros no acabamos nunca".

"La libertad, precisamente, no se puede imaginar sin la facultad de decir claramente qué es justo y qué es injusto.
La reivindicación de justicia lleva a la injusticia si no se basa, primero que nada, en una justificación ética de la justicia. Sin eso, el crimen un día también se convierte en deber. Cuando el mal y el bien son reintegrados en el tiempo, confundidos con los acontecimientos, ya no hay nada bueno o malo, sino tan solo prematuro o caduco. ¿Quién decidirá la oportunidad sino el oportunista? Más tarde juzgaréis, dicen los discípulos. Pero las víctimas ya no estarán para juzgar. Para la víctima, el presente es el único valor, la revuelta la única acción".

¿Te ha parecido interesante este artículo? Para seguir garantizando una información comprometida, valiente y rigurosa, necesitamos tu apoyo. Nuestra independencia también depende de ti.
Suscríbete a ElNacional.cat
Reentrada literaria 7 clásicos que (re) leeremos con la reentrada Joan Safont Plumed