¿porqué el CNI forma parte del Ministerio de Defensa?

El pasado viernes se cumplieron 20 años de la fundación del Centro Nacional de Inteligencia, organismo que sustituyó al Centro Superior de Información de la Defensa, creado en 1977 por el general Manuel Gutiérrez Mellado para fusionar los dos últimos organismos de espionaje de la dictadura, el célebre Servicio Central de Documentación, ideado por el almirante Luis Carrero Blanco , y el Servicio de Información del Alto Estado Mayor, la ‘tercera sección’ de los años cuarenta.

Siete minutos para estar al día. Y todo el tiempo que quieras para saber más. No te pierdas Las claves del día en tu mail cada mañana

Se está registrando un cierre de filas en el interior del CNI que el Gobierno no podrá pasar por alto

 

Estaba previsto celebrar el aniversario con un acto institucional en la sede central del CNI, en las afueras de Madrid, muy cerca de un bucólico paraje llamado la Cuesta de las Perdices, al que se accede desde la carretera de La Coruña. El acto, que debía presidir el rey Felipe VI , quedó inmediatamente anulado cuando Pegasus se desató de la argolla.

Aún se desconoce la dimensión real de la brecha abierta en los teléfonos del Ejecutivo

 

No hubo celebración institucional, pero el viernes 6 de mayo, veinticuatro horas después de haber comparecido ante la comisión de Secretos Oficiales del Congreso, la directora del servicio de inteligencia español, Paz Esteban López , depositó un ramo de flores ante el memorial que recuerda a los agentes del CNI muertos en acto de servicio. La ovación de los empleados fue atronadora. Los oficiales de la Casa están cerrando filas. En las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles , en sede parlamentaria y fuera de ella, hay un eco de ese cierre de filas, que no necesita ser desencriptado. Los ministerios de Estado tienen, también, ese papel: transmitir lo que piensa el Estado profundo.

8-V-22, lavanguardia, Enric Juliana

Que rueden cabezas

Los republicanos no insisten en público en ceses para resolver la crisis, pero lo siguen exigiendo en privado. En estos momentos sólo parece viable el de la directora del CNI, Paz Esteban, pero no es algo sencillo. Esteban recibió un largo y elocuente aplauso por parte de sus compañeros del CNI el viernes, en el acto del 20 aniversario del centro. Su cese podría suscitar un malestar interno notable en un órgano sensible del Estado. El caso de la ministra Margarita Robles también es complicado. Aunque probablemente Sánchez haya tomado nota de sus pullas dirigidas a la Moncloa, su caída implicaría una crisis de gobierno a dos meses de las elecciones andaluzas y proporcionaría munición a la derecha, que la convertiría en mártir de las exigencias de los separatistas.

La caja de Pandora

Es posible que no conozcamos en bastante tiempo el origen del espionaje con Pegasus, por la dificultad de seguir su rastro y la opacidad propia de quienes lo ejercen. Pero este asunto es como la caja de Pandora una vez abierta: los vientos de todos los males se desatan sin que sea posible dominarlos. La Moncloa dará a conocer el lunes o martes qué otros teléfonos de ministros han sido atacados por Pegasus, un “ejercicio de transparencia” que puede suscitar más dudas que respuestas. Los males se acumulan. No sólo porque un Gobierno revele sus brechas de seguridad, sino porque en Europa no se entiende que un Estado pueda haber espiado al vicepresidente de un gobierno autonómico, lo que deja a España en muy mal lugar y sirve argumentos al independentismo en el plano internacional.

8-V-22, lavanguardia, Lola García