"Siria: la lenta marcha hacia la guerra civil", Félix Arteaga

Siria: la lenta marcha hacia la guerra civil (ARI)

Félix Arteaga
ARI 14/2012 - 06/03/2012
realinstitutoelcano

Tema: El régimen sirio se está desplomando por culpa de sus propios errores sin visos de que las sanciones económicas, el aislamiento internacional o alguna intervención militar externa puedan acelerar su desmoronamiento. En su defecto, la salida se encamina hacia una guerra civil en la que la resistencia armada actual trata de convertirse en una insurgencia capaz de derribar por la fuerza a un régimen que se aferra al poder por las armas.

Resumen: Las movilizaciones pacíficas que comenzaron en la primavera de 2011 no han logrado los cambios que esperaban, entonces, del régimen sirio ni el cambio de régimen que esperan, ahora, tras padecer la represión violenta de sus aspiraciones. El aislamiento y las sanciones internacionales tampoco han servido para cambiar radicalmente la situación aunque sus efectos ya se notan y acentúan las dificultades del régimen para sobrevivir a medio y largo plazo. La esperanza de que una intervención militar externa pudiera desatascar la situación no se ha materializado por el veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad y porque existen dudas sobre sus objetivos y consecuencias. En los últimos meses se han incrementado los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y quienes las combaten, y aunque todavía no puede hablarse de un conflicto interno armado, la dinámica de los enfrentamientos apunta a que desembocarán en una guerra civil. Si en un ARI anterior[1] se describía la situación política y social a finales de 2011 que conducía a un dilema entre la intervención externa y la guerra civil, en el presente se describe la evolución de los enfrentamientos armados y su progresión hacia una guerra civil si antes no se produce la implosión del régimen bajo el efecto acumulado de las sanciones, el aislamiento internacional y la pérdida de apoyos internos.

Análisis: La violencia en Siria ha sido notoria desde las primeras respuestas del régimen a las movilizaciones pacíficas que se han traducido en las estadísticas de víctimas, desplazados, refugiados que reflejan las organizaciones internacionales y los medios de comunicación.[2] Entre otros indicadores, el número de víctimas mortales ayuda a hacerse una idea de la situación de seguridad sobre el terreno, aunque la ausencia de observadores imparciales aconseja desconfiar tanto de las cifras oficiales del gobierno sirio como los de los grupos activistas. Ateniéndonos a las cifras que proporciona la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, hasta junio de 2011 se contabilizaron 1.500 víctimas mortales, que ascendieron a 3.000 en septiembre, a 4.000 en noviembre, a 5.000 en diciembre y a 7.500 en febrero de 2012 (las cifras gubernamentales reconocen un total de 3.800 y las de los grupos activistas rondan las 9.000). La distribución de esas cifras a lo largo de los meses que dura el conflicto muestra que el incremento de la violencia –medida en número de víctimas mortales por mes– se elevó significativamente a partir de mayo y junio de 2011 tras mantenerse relativamente estable durante los primeros meses. Ese incremento coincide con los primeros enfrentamientos armados registrados en las provincias de Hamas, Homs e Idlib y con los registrados en enero de 2012 en Homs, tal y como recoge el Gráfico 1.

Gráfico 1. Ratio de víctimas mortales por mes en Siria


Fuente: elaboración propia sobre los datos de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Los datos, a pesar de las dudas sobre su precisión, reflejan el salto cualitativo de un conflicto que comenzó siendo civil y en el que se esperaba que la represión de las manifestaciones pacíficas condujera a una intervención externa para proteger a la población, a otra en la que se combina la movilización civil con las acciones armadas internas, en el tránsito hacia lo que podría acabar siendo una guerra civil si el régimen sirio no cae antes bajo el efecto de la presión y las sanciones internacionales.

A pesar de que los enfrentamiento son ya algo más que acciones de resistencia armada como emboscadas y atentados y que su frecuencia ha aumentado, todavía parece pronto para avalar la existencia de una “guerra civil”, una terminología acuñada por la alta comisaria de Naciones Unidas en el otoño pasado, y nos encontraríamos a medio camino entre la resistencia armada y la rebelión armada. A diferencia de lo que ocurrió en Libia, donde la rebelión armada inicial desembocó inmediatamente en una guerra civil, en Siria no existe una rebelión armada articulada con una dirección política, un territorio bajo su control y una organización militar que pueda combatir a las fuerzas gubernamentales. La resistencia armada ha ido surgiendo a partir de grupos armados que combatieron en defensa de sus poblaciones y a ellos se han ido añadiendo posteriormente algunos desertores de las fuerzas gubernamentales, voluntarios extranjeros y delincuentes que forman un magma de milicias con diferente composición, mando y objetivo estratégico para luchar. La aparición del autodenominado Ejército Libre de Siria (ELS) en junio de 2011 y la creación de un Consejo Militar bajo el mando del coronel Riad al-Asaad hicieron pensar que la resistencia armada podría llegar a organizarse, pero el ELS ha desarrollado más su capacidad operativa que la de mando y control sobre las milicias armadas que operan independientemente.

Las operaciones de contrainsurgencia sirias
El gobierno de Damasco siguió desde el principio una estrategia de anticipación que le ha dado buenos resultados hasta la fecha, hasta el punto de no tener que recurrir a sus armas más pesadas y letales (su contención obedece también al deseo de no dar argumentos a quienes denuncian el empleo de las fuerzas armadas contra la población pero también demuestra que el gobierno no está desesperado y que puede todavía subir más peldaños en la escalada represiva). La intervención preventiva de las fuerzas gubernamentales sobre los focos principales de conflicto bastó para contener la expansión de las movilizaciones. Partiendo de la información y la inteligencia que le proporcionan sus servicios de inteligencia (mujabarat) sobre el terreno, las fuerzas de seguridad o los mercenarios (shabihas) intervinieron después selectiva y contundentemente para contener las movilizaciones. Este patrón de represión se aplicó en Daraa pero a medida que las manifestaciones se generalizaron, el gobierno tuvo que recurrir a las fuerzas armadas para llevar a cabo operaciones de limpieza selectiva en algunas poblaciones o en determinados barrios de éstas donde la movilización amenazaba con enquistarse.

Siguiendo un patrón de contrainsurgencia, las operaciones han consistido en cercar las zonas donde se producían manifestaciones para aislar a los participantes de cualquier conexión con el exterior (los servicios de inteligencia han ido mejorando su capacidad de interferir las comunicaciones de todo tipo, incluidas las que se realizan por satélite); y enviar después a las fuerzas irregulares, las de seguridad o las militares para limpiar la zona de grupos activistas de la forma más violenta y terminante posible, de forma que los activistas tuvieran que pensárselo dos veces antes de volver a intentarlo y, mientras se recuperaban, retirar las fuerzas anteriores y reemplazarlas por fuerzas policiales o parapoliciales locales que se ocuparan del control de las zonas limpiadas.

El principal problema para aplicar esa estrategia ha sido la limitación de los recursos disponibles, tanto por el adiestramiento y número necesario de fuerzas como por el grado de lealtad requerido. Las fuerzas armadas cuentan aproximadamente con 300.000 miembros que incluyen a soldados de reemplazo, lo que los hace menos fiables que los 30.000 de las unidades militares de elite como la Guardia Republicana, la 4ª División Acorazada y las divisiones 14 y 15 de Operaciones Especiales que, como los 25.000 de las fuerzas de seguridad, son alauíes en su mayoría (en caso de extrema necesidad y, además de los mencionados shabiha, podría movilizar a los 100.000 reservistas del partido Baaz). Para compensarlo, los mandos sirios han evitado actuar en más de una o dos operaciones al mismo tiempo como máximo (por ejemplo, Homs y Bania en mayo de 2011), retirando las tropas tan pronto como parece sofocada la agitación. También han tratado de evitar intervenir en las provincias orientales para evitar que los grupos que apoyan las reivindicaciones kurdas frente a Turquía e Irán o las suníes ante Irak desviaran su atención contra Damasco.

Esta estrategia dio resultados durante los primeros meses mientras no existió una oposición armada, como ocurrió en Deraa, donde la represión inicial abortó cualquier conato de levantamiento posterior, pero comenzó a fracasar cuando aparecieron los primeros focos de resistencia armada en Homs, Hama e Ibdil. Las dos primeras ciudades se encuentran sobre el nodo de comunicaciones transversales y verticales que unen la capital con el resto del territorio, por lo que el régimen sirio no puede permitirse que queden bajo control de la resistencia armada. En ambas conviven poblaciones suníes y alauíes, por lo que las intervenciones gubernamentales exacerbaron las tensiones sectarias, y junto a las milicias suníes –dispuestas a defender a sus poblaciones frente a la represión del régimen– aparecieron otras dispuestas a represaliar a las comunidades alauíes, cristianas o ismailíes por su colaboración real o imaginaria con el régimen sirio (las revanchas han creado una espiral de enfrentamientos, secuestros y linchamientos entre las comunidades suní y alauí que ha propiciado la limpieza étnica y los desplazamientos por motivos étnicos tanto allí como en otras zonas mixtas).

La resistencia armada de la provincia de Ibdil durante junio de 2011 cogió por sorpresa a las fuerzas gubernamentales, que sufrieron bajas y deserciones durante las operaciones de limpieza en la ciudad de Jisr-al-Shughour, situada en la zona suní de Jebel al-Zawiya que controla los accesos de Alepo desde la costa y Damasco (véase el Mapa 1). Tras reforzar las unidades de intervención consiguieron limpiar la ciudad, provocando el desplazamiento de unas 10.000-15.000 personas hacia los campos de refugiados de Turquía. A pesar de su éxito inicial, las milicias armadas han continuado operando en la zona, aprovechando las facilidades que les ofrecen la frontera y el gobierno turcos. En octubre de 2011 se intensificaron las acciones militares del ELS contra las fuerzas gubernamentales y aunque el gobierno turco no desea que el territorio turco se convierta en un santuario para las acciones armadas, el auge de las operaciones militares en Idlib sugiere que el ELS ha encontrado la forma de aprovechar la cobertura turca y progresar hacia una rebelión armada.

Mapa 1. Focos principales de resistencia armada en Siria


Fuente: elaboración propia sobre mapa de Naciones Unidas (focos principales en rojo y secundarios en verde).

A pesar de sus reducidos medios humanos –más cerca de algunos miles que de unas decenas de miles–, de su limitado equipamiento –con armas ligeras, lanzacohetes y morteros–, de su carencia de inteligencia, comunicaciones y mando y control, entre muchas otras, y de que no controlan ninguna zona significativa del territorio, la resistencia ha conseguido complicar las operaciones de limpieza de las fuerzas gubernamentales. La proliferación de bolsas y enclaves de resistencia ha incrementado el estrés operativo de las fuerzas de elite, que han comenzado a sentir fatiga de combate y a sufrir bajas que antes no experimentaban. Al tener que recurrir a unidades armadas regulares, ha aumentado el número de desertores, que engrosan la resistencia aunque en menor medida que el de prófugos que abandonan las fuerzas gubernamentales. Por miedo a las bajas, las intervenciones se alargan y se preceden de un violento asedio artillero como el que se ha visto en Homs durante febrero de 2012 para forzar a la resistencia a abandonar sus posiciones en lugar de desalojarlas combatiendo. La resistencia armada también afecta a la eficacia de las operaciones de limpieza porque disputan el control de las zonas a las fuerzas policiales una vez que se han retirado las fuerzas de elite, lo que obligará a éstas a volver –una y otra vez– a limpiar los mismos focos de enfrentamiento (por ejemplo, Homs en mayo, septiembre y noviembre de 2011 y febrero de 2012). En contrapartida, la constatación de la resistencia armada ha permitido al régimen reforzar su discurso de que se enfrentaba a una rebelión armada orquestada desde el exterior por grupos terroristas armados. La propaganda oficial ha sabido explotar sus atentados, el riego de daños colaterales que la resistencia crea a la población civil en medio de la que actúa y, sobre todo, los ajustes de cuentas y las represalias en las zonas mixtas para crear miedo entre la población y dudas entre quienes pueden apoyar la resistencia armada interna.

El camino hacia una guerra civil
Para convertirse en una fuerza capaz de disputar el control del territorio a las fuerzas gubernamentales y encabezar una rebelión armada, la resistencia armada tendría que contar con un liderazgo único, consolidar una base de actuación y contar con un apoyo externo. Hasta ahora, el ELS no ha conseguido coordinar todas las acciones militares ni ha demostrado capacidad operativa suficiente para hacer frente a las fuerzas gubernamentales ni para proteger a las poblaciones sitiadas. Hasta el momento sólo se le han atribuido algunos asaltos con armas ligeras contra instalaciones o vehículos militares, la ocupación temporal de localidades como la de Zabadani próxima a la frontera libanesa o la de algunos barrios de Damasco y Homs. Mientras la capacidad de liderazgo del ELS siga siendo más una expectativa que una realidad, no podrá capitalizar la rebelión armada interna ni la asistencia militar que han ofrecido algunos países árabes.

La resistencia armada no dispone de una zona “liberada” desde la que organizar sus acciones contra las fuerzas gubernamentales. Tampoco los países limítrofes desean que se utilicen sus territorios para hacerlo ni Rusia y China permiten que una intervención militar externa establezca zonas de exclusión aérea o terrestre en suelo sirio. En su defecto, la resistencia armada se enfrenta a problemas logísticos complicados porque sus fuentes de suministro de armas y aprovisionamientos están muy lejos y sus líneas de comunicación están controladas por las fuerzas gubernamentales. Los grupos armados que operan en Homs, Hama y Damasco se abastecen en Líbano a través de redes de apoyo controladas por activistas suníes o por las redes de contrabando que operan desde el valle de la Bekaa aprovechando la agitada topografía de la cordillera del Antilíbano, tanto por el norte hacia Homs como por el este hacia Damasco. Son rutas utilizadas secularmente por contrabandistas que se venían usando para suministrar armas y equipos a Hezbolá y que conocen bien los agentes de inteligencia sirios, iraníes y libaneses que tratan de evitar ahora su funcionamiento en sentido inverso. A pesar de que el gobierno libanés apoya al sirio, sus fuerzas armadas y de fronteras no pueden impedir que los combatientes puedan beneficiarse del apoyo de las comunidades suníes del norte libanés, aunque sí que pueden reducir su fiabilidad y entidad. Por el este, las rutas son más accesibles pero también más distantes, lo que dificulta el apoyo desde Irak y Jordania, y el aprovisionamiento marítimo o aéreo está condicionado por el apoyo de las poblaciones costeras alauí, drusa, cristiana e ismailí al régimen y por el control militar de su espacio aéreo.

Además de territorio y líneas de aprovisionamiento, la resistencia precisa armas y adiestramiento. Necesitarían armas contracarro para actuar contra las unidades mecanizadas y acorazadas gubernamentales y medios de inteligencia, comunicaciones y mando y control junto con la formación y adiestramiento necesario para emplearlos. Algunos países árabes del Consejo de Cooperación del Golfo se han ofrecido a realizar esos envíos mientras que otros miembros del Grupo de Amigos de Siria como EEUU y la UE no pondrían reparos a su envío unilateral por terceros pero no participarían en el aprovisionamiento. La renuencia a suministrar armas se explica por la falta de información sobre sus destinatarios inmediatos y la falta de control sobre su uso final, unas dudas que ha venido compartiendo el Consejo Nacional Sirio, oponiéndose tanto a una intervención militar como a la distribución de armas a milicias hasta que pueda controlar su empleo. Las experiencias de Irak, Afganistán y Libia muestran lo difícil que es evitar que las armas y adiestramiento se acaben empleando en luchas sectarias con posterioridad a la caída de los regímenes que justificaron su entrega, al igual que muestran la dificultad de evitar el saqueo de los arsenales gubernamentales cuando colapsan las fuerzas que las custodian. También es posible que las armas acaben en manos de quienes actúan como apoderados (proxies) de terceros actores regionales con intereses en el conflicto, una posibilidad que se ha barajado tras los rumores de que los voluntarios yihadistas de al-Qaeda podrían estar incorporándose a la lucha para combatir contra el gobierno y la minoría alauí. Aunque no existen pruebas fehacientes de la participación de esos voluntarios u otros suníes procedentes de Irak en los combates actuales, se teme que tomen posiciones para aprovecharse del vacío de poder que puede producirse en Siria si el régimen colapsa. Finalmente, existe la posibilidad de que se envíen fuerzas de operaciones especiales extranjeras para combatir con la resistencia, como ha ocurrido en Iraq, Afganistán y Libia, pero la falta de control territorial y la existencia de un fuerte aparato de inteligencia en Siria dificultan su intervención mientras no cambien las circunstancias.

Conclusiones: La crisis siria no ha encontrado la forma mágica de superar su estancamiento actual. Por un lado, comienza a cundir la sensación de que el fin del régimen es inevitable y, por otro, se extiende la sensación de que cualquier remedio que se aplique puede producir efectos contraproducentes. A pesar de los esfuerzos de los dirigentes y de sus apoyos, el régimen se tambalea bajo el efecto de la presión internacional, regional y, cada vez más, interna. Su recurso a la fuerza le permite alargar su duración pero le impide optar a una salida negociada del régimen o perseguir la impunidad penal de sus responsables. A corto plazo funcionará el discurso oficial que liga la supervivencia del régimen con el destino de las minorías y los sectores de población que le han apoyado pero dejará de funcionar a medida que los anteriores constaten que la represión afecta a víctimas inocentes, que sus condiciones de vida se deterioran y que sus expectativas de futuro mejorarían con la caída del régimen. Mientras, el régimen sirio no puede dejar de recurrir a la fuerza por la que se ha mantenido en el poder durante estos últimos meses a pesar de la creciente contestación social. Jugándose su supervivencia, el régimen no realizará concesiones políticas porque generarían nuevas demandas ni rebajará el nivel de represión porque se multiplicarían las acciones de la resistencia.

Desde la perspectiva regional e internacional, y progresando la creencia de que el régimen acabará cayendo aunque tarde en hacerlo, comienza a preocupar la protección de la población al día siguiente de la caída del régimen tanto como antes de la misma. Hoy por hoy, en Siria no existe una alternativa de gobernanza con garantías de sostenibilidad porque más allá de la unión frente al régimen –y aun en eso no existe unanimidad interna– la sociedad siria está recorrida por numerosas líneas de fractura étnicas, religiosas, tribales y generacionales que generan desconfianza sobre el futuro post-Assad. El vacío de poder podría incendiar una larga lista de conflictos regionales latentes. Entre otros, el conflicto suní-chií que tensa las relaciones entre las comunidades persas y árabes por todo el Golfo Arábigo-Pérsico y que repercute en los demás focos de tensión de Oriente Medio. La creciente beligerancia de los países del Consejo de Cooperación del Golfo liderados por Arabia Saudí respecto al gobierno sirio parece responder más a la voluntad de recortar la influencia iraní en la zona que a proteger a la mayoritaria población suní en la que se justifica. La presión de EEUU y de sus aliados europeos a Irán para evitar su programa nuclear les alinea junto a los países árabes y Rusia y China no desean que los anteriores utilicen la baza de Siria contra Irán. No menores riesgos se corren a caballo de la frontera que comparten Siria e Irak, donde la falta de control sobre las comunidades suníes orientales podría conducir a una desestabilización del gobierno iraquí de Maliki. Lo mismo puede afirmarse de la provincia nororiental siria de Al-Hassakah, donde la comunidad kurda podría acabar ampliando la retaguardia operativa de la insurgencia kurda contra Turquía, agudizando el problema kurdo de Turquía, Irán e Irak. Dentro de Líbano, las tensiones crecientes entre partidarios y opositores al régimen sirio podrían desembocar en enfrentamientos armados tras la caída del régimen y éste ya no podría contener a Hezbolá como ha venido haciendo. Hasta ahora, Hezbolá ha dado muestras de prudencia frente a Israel mientras ha tenido oportunidades de controlar la política libanesa pero el conflicto latente se puede reactivar si pierde el poder, si Irán se lo demanda y si árabes y persas trasladan su enfrentamiento del escenario sirio al libanés.

Más allá de las posiciones tácticas y de principios, la renuencia a una intervención externa se explica por las dudas sobre sus efectos sobre la crisis siria y sus repercusiones sobre las tensiones regionales. La última resolución vetada en el Consejo de Seguridad en febrero de 2012 incluía una propuesta de la Liga de Estados Árabes que trataba de detener la represión, y conseguir la renuncia a la violencia de “todas las partes, incluyendo los grupos armados” mientras se buscaba una salida política a la situación. El contenido de la propuesta de resolución parecía aséptico y equilibrado pero la experiencia de Libia muestra que las resoluciones puede interpretarse de forma que aceleren el cambio de régimen, por lo que cualquier intervención externa parece descartada por el veto conjunto de Rusia y China y las intervenciones militares unilaterales se han descartado por sus principales valedores como EEUU.

A falta de una “bala mágica” interna o externa que precipite la caída del régimen, sólo cabe esperar su desmoronamiento. La resistencia armada contribuirá a él de forma necesaria aunque no bastará para provocarlo por sí misma. Su mera existencia en un medio tan hostil a la insurgencia como Siria, donde el control del régimen es abrumador a la resistencia armada, constituye un éxito en sí misma. Aunque todavía no haya podido controlar ningún territorio por las armas, sí que ha denegado el libre acceso a las mismas a las fuerzas gubernamentales que tienen que reagrupar fuerzas antes de penetrar en los enclaves de resistencia y que van perdiendo la libertad de acción de la que disponían. Su capacidad de actuación crecerá a medida que crezcan sus medios y sus recursos, ya que podrá multiplicar las zonas de actuación y concentrar sus recursos donde menos medios dispongan las fuerzas oficiales. Por desgracia, el paso de la resistencia armada a una rebelión armada hará crecer el nivel de violencia y las víctimas de los enfrentamientos (el recurso a artefactos explosivos improvisados contra las fuerzas gubernamentales y el empleo de las armas pesadas y la aviación podrían elevar exponencialmente los niveles de víctimas conocidos). Si la capacidad militar de la resistencia se subordina a una organización de control político y militar, en poco tiempo podría llegar el reconocimiento y la asistencia internacional que piden para sostener su enfrentamiento con el régimen y, caído éste, constituir la base sobre la que articular una reforma en profundidad del sector de la seguridad. En este caso, la resistencia armada, la rebelión armada o la guerra civil concluirían con la caída del régimen. Pero si continúa la fragmentación actual y si la asistencia externa se acaba organizando por líneas de afinidad sectarias, habrá que preocuparse no sólo por la guerra civil que se avecina sino por la que pueda venir tras la caída del régimen sirio.

Félix Arteaga
Investigador principal de Seguridad y Defensa, Real Instituto Elcano


[1] F. Arteaga (2011), “Siria: entre la intervención externa y la guerra civil”, ARI nº 160/2011, Real Instituto Elcano, 12/XII/2011.

[2] Véase, entre otros, el informe de la International Commission of Inquiry de 22 de febrero de 2012 en la página web de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (www.ohchr.org).