"Prestando", Pedro Nueno

No tendría que escribir tanto de Boston y de Shanghai, pero son nuestras ciudades hermanas y hay que recordar a la familia. Pasando en Cambridge (Boston) por la plaza mayor, Harvard Square, se me ocurrió contar los bancos que había en unos 100 metros. Está el Citibank, el Sovereign Bank, el Cambridge Trust Bank, el Citizens Bank, el Bank of America, el Cambridge Savings Bank, el TD Bank. El TD Bank tiene un letrero que dice: “De lunes a viernes abierto de 8:00 de la mañana a 8:00 del anochecer, sábado de 8:00 a 15:00 y domingo de 10:00 a 13:00." Pero sábado por la mañana están abiertos prácticamente todos. Da la impresión que compiten a muerte para servir el cliente. Y por allá no hay multinacionales ni rascacielos. Hay muchos comercios (restaurantes, librerías, tiendas de ropa, parafarmàcies, algún supermercado pequeño, zapaterías, unos cuántos hoteles, charcuterías, quioscos) la mayoría tiendas pequeñas que abren hasta tarde y algunas domingo (todo el mundo abre cuando quiere). Pero también hay letreros de agentes inmobiliarios, abogados, médicos, agentes de seguros, reparaciones, consultorías, pero tampoco suenan a multinacionales. El entorno es ideal para todas las pequeñas empresas de la zona, para los miles de estudiantes que han conseguido que los admitan aquellas universidades y para los profesionales e intermediarios que trabajan. Te puedes imaginar un empresario que ha conseguido el piso de encima de dónde está y renovará y ampliará la tienda, pidiéndole un préstamo en su banco de siempre, al cual le trae la recaudación y dónde saben que es una persona seria que no los engañará. O este estudiante con una beca de La Caixa, que estudia economía en Harvard y que necesita un anticipo este mes porque harán un módulo opcional (pagando) en China y el pobre necesita que le avancen unos dineros para pagar el módulo. En uno de estos bancos hace 40 años, un mes que se atrasó la beca que yo tenía en Harvard, me dieron un anticipo (bastante caro)...

La prensa china publica cada día el rescate de Bankia. La cifra parece alta incluso en la China. En nuestro país nos hemos cargado el sistema bancario accesible al ciudadano y al pequeño empresario abundante en sucursales y con buen servicio. Ha caído el servicio, la gente válida ha sido prejubilada, parece que las órdenes son de dejar poco y muchos responsables de hacerlo no tienen suficiente criterio. Los grandes patrones continúan negociando entre ellos y con el Gobierno para ver como queda la cosa. Es una pena que hayamos parado la economía tres años por falta de financiación y acabemos poniendo el dinero ahora para arreglar cajas y bancos que no han sido bien gestionados y que en lugar de abordar problemas decidieron fusionarse en monstruos complicados de manejar. Quizás nuestros líderes podrían dar una vuelta por Harvard Square? Pero con el inglés que manejan algunos podría ser que cuando leyeran Citizens Bank pensaran que es un lugar para que entren los ciudadanos a sentarse en un banco un rato. Habría que ponerse a prestar rápido (pero bien) con prioridad absoluta.

3-VI-12, Pedro Nueno, lavanguardia