|
Crónicas de los corresponsales |
|

 |
Kazajstán. Julio-Agosto 2012
En julio el presidente Nazarbayev anunció una nueva doctrina para la "modernización social" que prevé subidas de sueldos y reducción del paro, así como leyes más estrictas en relación a las protestas laborales. Se destaca también la visita del presidente a Kirguistán, de especial interés debido a la delicada situación política y económica del país vecino. La corresponsal hace mención a los buenos resultados logrados por los altetas kazajos en los Juegos Olímpicos de Londres, que han valido a los deportistas compensaciones económicas cuantiosas.
|
|

 |
Kirguistán. Julio-Agosto 2012
El primer ministro kirguís, Omurbek Babanov, renunció a su cargo el pasado mes de agosto. La corresponsal en Bishkek narra las causas y consecuencias de la crisis de la coalición de gobierno que han llevado al presidente del país a formar una nueva coalición. Pese a las reformas introducidas durante los 8 primeros meses del año, el gobierno no ha logrado reflotar la economía del país, que sigue dependiendo en un 80 por ciento de la ayuda exterior y cuyo PIB ha disminuido en un 5,6 por ciento.
|
|

 |
Uzbekistán. Julio-Agosto 2012
A nivel doméstico destaca el revuelo social provocado por la suspensión de la licencia de la compañía de telefonía móvil Uzdunrobita -hermana de la multinacional rusa MTS-, que generó la baja de 9,5 millones de usuarios en Uzbekistán. El gobierno uzbeko ha justificado la suspensión por violar la legislación persistentemente. En el terreno internacional, el Parlamento aprobó una nueva doctrina sobre la "Concepción de la Actividad Política Exterior" que marca interesantes puntos con los que Uzbekistán pretende posicionarse con una política exterior independiente tanto a nivel regional como internacional.
|
|

 |
Tayikistán. Julio-Agosto 2012
La corresponsal cuenta con detalle los hechos ocurridos en la "guerra de un día" que tuvo lugar el 24 de julio en Gorno-Badakhshan, la provincia del sur de Tayikistán y fronteriza con Afganistán. Los enfrentamientos entre tropas del gobierno y la resistencia civil aún provocan tensiones por la presencia militar y el deterioro de la situación económica de la región. A nivel interno, destaca también la subida de salarios mínimos ordenada por el gobierno (pasando a ser de 41 dólares/mes); mientras que a nivel económico destacamos el fuerte crecimiento de los intercambios comerciales con China, convirtiendo a Tayikistán en un centro re-exportador de productos chinos hacia sus vecinos centroasiáticos.
|
|

 |
Turkmenistán. Julio-Agosto 2012
El proyecto de gasoducto TAPI (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India) que permitirá exportar gas natural hacia el sureste es la principal prioridad del gobierno turkmeno en su estrategia energética. El anuncio de la petrolera British Petroleum confirmando la existencia de las cuartas reservas de gas más importantes del mundo en Turkmenistán, asegura la prioridad del proyecto. En cuanto a política interna destacamos la formación del primer partido político -permitido por el presidente Berdimuhamedov.
|
|
|
Documentos de análisis |
|

Conflicto regional por el agua en Asia Central
La mala gestión de los recursos hídricos en Asia Central se ha transformado en un riesgo global. Ha pasado de considerarse la situación como extremadamente inestable a definirse como una cuestión crucial de seguridad. Una de las soluciones propuestas es el intercambio regional de energía por agua, aunque ésta no se presenta como una solución real. Este policy paper plantea la necesidad de definir esta nueva región, una nueva política energética y un nuevo marco analítico.
|
|

The Aga Khan in Tajikistan
El 24 de julio el gobierno tayiko envió un número desmesurado de tropas a la región sureste del país, Gorno-Badakhshan, para controlar supuestamente un problema de tráfico ilegal. Los enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y la resistencia local dieron como resultado decenas de muertos. Posteriormente y tras negociaciones entre las partes enfrentadas y el líder espiritual ismaelita, Aga Khan, se llegó a acuerdos para dejar las armas, aunque las tropas gubernamentales no se han retirado. Este documento analiza la influencia de Aga Khan en la región de los Pamires y las incertidumbres que este poder no formal genera sobre la gobernabilidad del país.
|
|

Understanding China's Role in Central Asia and Afghanistan
El profesor Pan Guang, Vicepresidente del Centro de Shanghai para Estudios Internacionales de la Academia de Shanghai, presentó en el think tank de seguridad estadounidense Jamestown Foundation una conferencia dedicada a analizar el papel de China en Asia Central y en Afganistán. China parte de una perspectiva distinta a la de Estados Unidos sobre la necesidad de democratización de los países centroasiáticos, fuertemente marcada por sus intereses energéticos en la región y por la necesidad de controlar la inestabilidad en su frontera occidental.
|
|
|
Noticias más destacadas |
|

Un diplomático español representa a Europa en Asia Central
Luis Felipe Fernández de la Peña, antiguo Embajador de España en Rusia, es el primer español que entra a formar parte de la cúpula del Servicio Europeo de Acción Exterior. Como director general de Europa y Asia Central, Fernández de la Peña se encarga de los asuntos europeos en Asia Central, además de otros como Balcanes Occidentales, Turquía, Rusia y OSCE, bajo las directrices de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton.
|
|
|
Economía y empresa |
|

Maxam aumenta su negocio en Mongolia
La empresa española Maxam ha ganado el concurso para el suministro en exclusiva de productos de voladuras para la mina de oro y cobre de Oyu Tolgoi, en el desierto del Gobi, la mayor del mundo. Maxam trabaja en Mongolia desde 2006 y ya en 2011 firmó un acuerdo complementario al comercial para financiar programas educativos, sociales y comunitarios en Mongolia.
|
|

Los españoles ya pueden viajar a Kirguistán sin visado
Las autoridades kirguises han aprobado una nueva ley según la cual los ciudadanos de 44 países, entre ellos todos los europeos, pueden viajar a Kirguistán y permanecer allí durante 60 días sin necesidad de obtener un visado previamente. Según el gobierno, esta medida busca aumentar el número de visitantes procedentes de países pudientes al país.
|
|
|
Lecturas recomendadas |
|

"Rusia en la sociedad internacional: perspectivas tras el retorno de Putin"
UNISCI publica en forma de libro las ponencias del encuentro realizado en marzo de 2012 bajo el mismo título con el objetivo de analizar los retos en política exterior de la nueva presidencia de Putin. El libro contiene numerosas referencias a los países centroasiáticos y dedica un capítulo específico a analizar la especial relación de Rusia esos países. El autor del capítulo hace un análisis académico con datos actualizados sobre la situación actual de las cinco repúblicas centroasiáticas y de los distintos posicionamientos de sus gobiernos respectivos ante la influyente Rusia.
|
|
|
Agenda de actividades |
|

 |
XI Festival Asia
Barcelona. Del 21 al 24 de septiembre. El Festival Asia celebra su XI edición coincidiendo con las Fiestas de la Mercè de Barcelona llevando a las calles de la ciudad conciertos, talleres, cocinas y distintas actividades relacionadas con los países asiáticos. En esta edición, la música de la Ruta de la Seda está presente en el Festival gracias a la actuación del grupo de Azerbaiyán Gochag Askarov & Mugham Ensemble, que actuarán el domingo 24 en la avenida de la Catedral. Espectáculo gratuito.
|
|

 |
Ciclo de cine: "Kazajstán y el cine: 1970-2011"
Filmoteca de Madrid. Del 19 al 30 de Septiembre. La República de Kazajstán apuesta por el cine como el medio de comunicación de masas por excelencia, haciendo que su desarrollo coincida con el progreso económico y social experimentado en la última década. Este ciclo de cine cubre el presente y el pasado, la memoria histórica y la afirmación de la identidad nacional, desde su independencia en 1991 hasta el momento actual. El ciclo que se presenta recoge el testimonio del pueblo kazajo con un clásico de 1970, Kyz Zhibek, del director Sultan Khodzhikov, sobre las guerras internas del pueblo kazajo en los siglos XVI y XVII. A partir de aquí, los títulos restantes se sitúan entre 2005 y 2011, insistiendo en la recuperación de la historia de este país y su gran transformación económica, política y social.
|
|
¿Conoces el resto de boletines Casa Asia? Agenda de actividades, noticias asiáticas del día, ... SUSCRÍBETE AQUÍ |
|
|
El OAC fue establecido en 2007 por tres instituciones interesadas en la zona: |
   |
Nº ISSN 2014-265X |
|