la insurrección civil se extiende por Ucrania, el mayor Estado de Europa
ndr: el Ayuntamiento y la Casa de los Sindicatos de Kyiv (Kiev, la capital de Ucrania),
llevan ocupadas por los rebeldes opositores desde hace casi dos meses,
desde donde autogestionan la revuelta, civil y bastante pacífica
(los, pocos, muertos, de momento sólo son suyos...).
Decenas de manifestantes se hicieron anoche con el control de la sede del Ministerio de Justicia, de cuatro plantas, en el centro de Kíev. Los manifestantes, que aseguran que dejarán entrar hoy a los funcionarios para que recojan sus pertenencias, no hallaron oposición y levantaron barricadas en los alrededores del edificio.
27-I-14, lavanguardia
Si el poder amenaza al pueblo, desde aquí podremos reaccionar bien. El edificio tiene ocho plantas y todas son nuestras", dice un joven encapuchado y con un bate de béisbol. Se llama Alexánder Moiseenko y ahora es el portavoz en el Ministerio de Agricultura de Ucrania, el penúltimo edificio ocupado por los manifestantes en Kíev. El último, anoche, fue el Ministerio de Justicia (ver recuadro). "Bienvenidos a la casa de la revolución".Moiseenko, que a pesar de las circunstancias y del quitamiedos se muestra educado y amable, explica que no son unos bárbaros. "Tras tomar el edificio permitimos que viniese el secretario del ministro para recoger sus cosas", asegura.
Conduce al visitante hasta la quinta planta, en cuyos pasillos de forma esporádica algunos descansan por los rincones. Y señala las puertas de los despachos. "Están cerradas, con un precinto y el sello del ministerio, porque hay documentos de valor. Nosotros nos hacemos responsables de ellos. También somos Estado".
El viernes pasado, los activistas del movimiento social Spilna Sprava (causa común) se hicieron con el edificio, a tan sólo cien metros de la Maidán. "Una de las cosas que quisimos demostrar es la debilidad del Gobierno y lo mal que protege las cosas de todos. Todos los policías se encuentran en la calle Grushevski (escenario de los enfrentamientos de esta semana), y aquí había sólo tres guardias desarmados. Fue muy fácil, sin violencia", explica Moiseenko."En Ucrania ha comenzado la ofensiva que habíamos esperado durante mucho tiempo. Nosotros pensábamos que esa ofensiva la debía anunciar nuestra oposición parlamentaria. Pero como ella no está preparada, nosotros hemos empezado a ocupar edificios del Estado central", ha dicho el coordinador de Spilna Sprava, Alexánder Daniliuk, refiriéndose al triunvirato que oficialmente lidera la protesta, Vitali Klichkó (UDAR), Arseni Yatseniuk (Batkivshina) y Oleg Tiagnibok (Svoboda).
Muchos de las organizaciones que han formado los grupos de autodefensa de la plaza de la Independencia de Kíev, o Maidán, son nacionalistas, y algunos tienen elementos de extrema derecha. No es el caso de Spilna Sprava, un movimiento social patriótico que surgió durante otras protestas que no tuvieron eco en la prensa occidental, en el 2011, cuando en la Maidán la sociedad ucraniana rechazaba el nuevo código fiscal de Víktor Yanukóvich.
Moiseenko también quiere dejar claro que no es una cuestión de idioma o división este-oeste. "Yo soy rusohablante y todos me conocen y me respetan. Esta revolución no es por eso. Es porque hay patriotas que queremos a nuestro país y hay otros a los que les da igual".En la primera planta del ministerio encontramos a los más veteranos de la organización. Un excomandante del ejército, Oleg, rusohablante, y su compañero, Sergiy, que habla ucraniano. "Entramos en el edificio también para calentarnos y descansar. No podemos afrontar la lucha estando siempre en la calle con estas temperaturas de 15 bajo cero", dice el exmilitar.
"Tenemos más de 500 combatientes, pero este edificio tiene capacidad para 4.000 personas. Estamos convencidos de que ganaremos porque el pueblo ucraniano ya ha sufrido demasiado. Con la Primera Guerra Mundial, la guerra civil, el holocausto ucraniano de los años 1930 y la Segunda Guerra hemos perdido la mitad de nuestra población. Y hoy la gente no apoya al poder, sólo le temen", termina Moiseenko, dejando a un lado el bate y ofreciendo su mano.
27-I-14, G. Aragonés, lavanguardia
Las protestas contra el gobierno del presidente Víktor Yanukóvich, que comenzaron hace dos meses en la plaza central de Kíev, se han extendido por toda Ucrania. Este domingo las informaciones que llegaban a la capital ucraniana hablaban de nuevas manifestaciones en la mayoría de las regiones. Los activistas han bloqueado u ocupado los edificios del gobernador regional en 14 de las 25 provincias ucranianas. En los feudos del gobierno, por el contrario, se han organizado mítines de apoyo al presidente.
En Ucrania los gobernadores son nombrados directamente por el presidente del país. Por ese motivo miles de “indignados” ucranianos se han concentrado frente a la sede oficial de estos funcionarios.
Los enfrentamientos más violentos se han registrado este domingo en Zaporoyie (en el este del país) y Dniepropetrovsk (centro-este). Los sucesos en estas ciudades indican que la protesta se está acercando hacia el este, donde se encuentran los bastiones de votos y apoyos del Gobierno y del Partido de las Regiones de Yanukóvich.
Según la agencia Interfax, los manifestantes han intentado ocupar el edificio del gobernador en Zaporoyie, pero la policía logró dispersarlos. El gobernador de la provincia dijo que con el Partido de las Regiones ha vivido y está “dispuesto a morir”. Los activistas anti-gobierno serían, según las agencias locales, unos mil.
En Dniepropetrovsk, los manifestantes también han intentado ocupar el edificio. Al parecer la policía y “provocadores” defendieron la plaza, y tres agentes han resultado heridos, según UNIAN, la agencia estatal ucraniana. Los euromanifestantes han levantado barricadas con sacos de nieve al estilo de Kíev.
Donde sí han logrado ocupar el edificio ha sido en la ciudad de Sumi, al noreste del país. Los manifestantes han procedido luego a bloquear la entrada con sacos de nieve.
En Cherkasi, en el centro del país, los incidentes se saldaron con 40 detenidos.
Por el contrario, en Donetsk, la patria chica del presidente, se ha formado una manifestación de apoyo al poder. Según Ukraínskaya Pravda, junto al edificio de la administración del estado se han reunido defensores del poder y de la estabilidad. Por la mañana, los habitantes de la ciudad recibieron mensajes SMS informándoles que se esperaba en el mitin a quienes quisieran “alejar sus casas y sus hijos del fascismo”.
Durante la concentración junto al monumento al escritor Tarás Shevchenko, ha aparecido un grupo de jóvenes con palos que golpearon en la cabeza a uno de los participantes en el mitin, según la página web Nóvosti Donbassa (Noticias del Donbás). Según la policía, cuatro personas han sido detenidas. El edificio de la administración regional está protegido por efectivos de los Berkut (antidisturbios). En Donetsk, los activistas de la Euromaidán no se han manifestado este domingo.
En Odessa, al sur del país, junto al mar Negro, se organizaron mítines a favor y en contra, y no se registraron incidentes.
Y en Járkov se ha formado este domingo un “Consejo de coordinación de las organizaciones sociales”, con la intención de avanzar hacia la integración con Rusia y Bielorrusia, dice ITAR-TASS.
En Kíev el Ministerio del Interior ha informado este domingo que el número de detenidos asciende a 118. “Entre los detenidos, hay personas que ya han tenido problemas con la justicia, y algunos han sido juzgados por cometer delitos graves”, ha dicho el Ministerio en un comunicado.
Los manifestantes, a través del diputado opositor Serguéi Pashinski y desde el Cuartel de Resistencia Nacional, que está instalado en la Casa de los Sindicatos, uno de los primeros edificios ocupados, ya en diciembre, han exigido la liberación de esos 118 detenidos.
En una prueba de la osadía de los manifestantes, dos asambleas regionales ocupadas ya en días pasados, Termopil e Ivano-Frankivsk, declararon fuera de la ley al Partido de las Regiones y a los Comunistas, por votar en la Rada de Kíev a favor de las leyes antiprotestas el pasado 16 de enero. El Partido de las Regiones ha dicho, según Interfax, que lo que han hecho estas asambleas es una “decisión fascista”.
27-I-14, lavanguardia
Vitali Klitschko, uno de los líderes de la oposición ucraniana, no consiguió convencer hoy a los manifestantes que ocuparon el edificio del Ministerio de Justicia en Kiev de que lo desalojaran.
"Klitschko vino al Ministerio y pidió a los activistas que abandonaran el edificio. Sin embargo, los manifestantes no siguieron sus órdenes", informó Alexander Daniljuk, líder del movimiento Silpa Sprave (causa común), en facebook.
El "bloqueo pacífico" de edificios del gobierno es parte de la lucha contra el gobierno, añadió.
Los activistas del movimiento ocuparon el Ministerio de Agricultura y también brevemente el de Energía, localizados en el centro de la capital Kiev, pero Daniljuk aseguró que no realizan saqueos ni destruyen documentos.
El ex campeón mundial de boxeo Klitschko, líder del partido opositor Udar (Golpe) había pedido a los manifestantes que desalojaran el edificio. "Quieren quedarse, pero yo intentaré convencerlos de lo contrario". Se trata de hallar una solución política a la crisis en el país y evitar provocaciones.
La ministra de Justicia, Yelena Lukash, pidió también el desalojo. Aseguró que espera una solución pacífica, pero advirtió que si no se retiran, hablará de la situación con el Consejo de Seguridad Nacional. Entre otras cosas, apuntó, podría decretarse el estado de emergencia en la ex república soviética.
Tampoco el ministro de Exteriores, Leonid Koshara, descartó una escalada de la crisis, según dijo en una conversación telefónica con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, según informó el gobierno germano.
Los opositores asaltaron el domingo por la tarde el Ministerio de Justicia situado en el centro de la capital. El fin de semana los manifestantes ocuparon la Casa de Ucrania - el mayor centro de exposiciones de la ciudad, que los antidisturbios ucranianos habían utilizado antes como lugar de descanso-, el ayuntamiento y la sede sindical, entre otros.
Las protestas, que comenzaron en noviembre tas la negativa del presidente Viktor Yanukovich a firmar una acuerdo de asociación con la Unión Europea por presión de Rusia, escalaron hace una semana al aprobarse una ley que restringía el derecho a la manifestación.
Desde entonces cuatro manifestantes han muerto y han aumentado las informaciones de desapariciones y secuestros de activistas y también de policías por parte de los manifestantes.
Sin embargo esta tarde está prevista una sesión especial del Parlamento para debatir sobre el cambio de esa restrictiva ley, con el fin de relajar la situación. También se podría tratar la oferta que hizo Yanukovich a al oposición de asumir puestos en el gobierno, algo que ésta rechazó hasta ahora.
Las protestas también se han extendido geográficamente a lugares fuera de la capital. Según sus datos, la oposición controla edificios administrativos en 10 de las 25 regiones ucranianas, sobre todo en el oeste de habla ucraniana, donde la oposición al gobierno es más fuerte.
En las ciudades industriales de Dnepropetrovsk y Saporoshje los opositores intentaron también ocupar edificios públicos.
27-I-14, laprensagrafica.com
Las protestas antigubernamentales en Ucrania amplían su geografía por todo el país, desde Kiev, con la toma de otro edificio oficial, al Este ruso parlante, granero de votos del presidente, Víktor Yanukóvich.
Al respecto, el ministro de Defensa, Pável Lébedev, descartó hoy la posibilidad de que el Ejército sea desplegado para reprimir las protestas populares
26-I-14, diariovasco.com