el 90% de las mujeres egipcias han sido genitalmente mutiladas
Un tribunal egipcio condenó ayer a un médico por la muerte en el 2013 de Soheir al Bata, una niña de 13 años a la que practicó la ablación, prohibida en el país desde el 2008. El doctor Raslan Fadl, que ha sido el primer facultativo llevado a juicio por mutilación genital femenina, fue condenado a dos años de cárcel por homicidio involuntario. Además, el médico deberá pagar una multa de 500 libras egipcias (62 euros) y mantener cerrada su clínica durante un año.
La niña murió mientras se le practicaba la ablación como consecuencia de una reacción alérgica a la anestesia, para la cual no se le hizo ninguna prueba previa, según la acusación. El padre de la víctima, Bati Ibrahim, fue también condenado por someter a su hija a la ablación y recibió una pena de cárcel de tres meses que será suspendida si no comete ningún delito en tres años. A pesar de eso, los dos acusados ya habían sido absueltos en un primer juicio, celebrado en noviembre pasado, y que se repitió ayer. El doctor, que fue absuelto inicialmente en el 2013 de la muerte de la niña, no compareció en el juicio y está en paradero desconocido. Sin embargo, el veredicto es "un triunfo para las mujeres", dijo Reda el Danbouki, abogado representante de la fallecida. La ablación se practica en un total de 29 países. Pese a la prohibición de esta práctica desde el 2008, los últimos datos oficiales muestran que más del 90% de las mujeres egipcias con edades comprendidas entre 15 y 49 años ha sufrido mutilación genital. Estos datos colocan a Egipto en el cuarto lugar de los países en los que esta práctica, considerada como una manera de controlar la sexualidad femenina, se esconde bajo la apariencia de tradición religiosa, tanto cristiana como musulmana.
27-I-15, agcs, lavanguardia