|
Defense Legal de la Ayahuasca - Committee de Expertos
Desde finales de 2009, la expansión del interés por la ayahuasca y otros materiales etnobotánicos ha venido acompañada de un incremento de la presión ejercida por parte de los organismos nacionales e internacionales de control de drogas. Ello ha conllevado una creciente persecución legal de las prácticas que implican el uso de estas herramientas etnobotánicas, que llevó a ICEERS a iniciar su trabajo de consultoría jurídica, asesoramiento legal y peritajes técnicos para apoyar la defensa de diversas personas que se han visto involucradas en un proceso judicial. Desde 2010, hemos apoyado más de 25 casos tanto en América Latina como en Europa. Entre los más recientes, un caso en España y otro en Bélgica a comienzos de 2015. Actualmente hay casos abiertos en Francia, Dinamarca y Alemania. Afortunadamente, el caso español acaba de ser resuelto con una sentencia absolutoria. En respuesta a esta situación de creciente presión por parte de las autoridades, creemos que es prioritario centralizar todo el conocimiento jurídico relacionado con los etnobotánicos y recopilar el máximo número de experiencias individuales acaecidas en los diferentes países. Disponer de esta base de conocimiento ofrece la posibilidad de incidir con más criterio y eficacia en los casos legales que, desgraciadamente, seguirán sucediendo y, a la vez, trabajar para fomentar un cambio a medio/largo plazo en el tratamiento legal y político de herramientas etnobotánicas como la ayahuasca. Con este objetivo, en la Conferencia Mundial de la Ayahuasca 2014 se estableció un Comité de Expertos para la Regularización de los Etnobotánicos Psicoactivos, conformado por abogados/as, estrategas legales, académicos/as y expertos/as en políticas de drogas. |
|
|
Informe técnico Ayahuasca ya disponible para descargar
Hace pocos días hemos publicado el “Informe técnico Ayahuasca” en nuestro blog. Esta publicación se empezó a redactar a raíz del planteamiento, en 2013, del Instituto de Salud Pública de Chile, sobre una eventual fiscalización de la ayahuasca en dicho país. El informe resume los efectos y los posibles riesgos de la ayahuasca tras su ingesta aguda y sus efectos neuropsiquiátricos a corto, medio y largo plazo. También se abordan en el informe las posibles potencialidades terapéuticas. El texto fue elaborado por ICEERS y contó con la inestimable colaboración de 9 de los investigadores más reputados a nivel mundial. Esperamos que este documento sea de utilidad para todas aquellas personas o instituciones que buscan información objetiva y os invitamos a darle la máxima difusión. Afortunadamente, el Instituto de Salud Pública no ha vuelto pronunciarse sobre la cuestión de la ayahuasca. |
|
|
Apoyo para el estudio: “Salud y Calidad de Vida en Usuarios Medicinales”
Gracias a la Fundación Alchimia y al soporte de diversos Clubes Sociales de Cannabis el año pasado pudimos poner en marcha el estudio de seguimiento de la calidad de vida de los usuarios así como de los efectos percibidos del cannabis sobre su sintomatología. Nos ilusiona compartir que este 2015 hemos conseguido el apoyo para el estudio de parte de la Fundación Canna, sin estas contribuciones nuestro trabajo sería inviable. Por ello, queremos agradecer a todos los que han creído en este proyecto y lo hacen posible y, hacemos una llamada para seguir sumando apoyos, tanto de parte de entidades y asociaciones diversas como de personas que consuman cannabis por motivos medicinales. Aquí se puede encontrar información más detallada del proyecto. |
|
|
Participación abierta para: Estudio observacional ayahuasca España
Seguimos buscando participantes para nuestro estudio longitudinal sobre salud mental y calidad de vida en usuarios/as noveles de ayahuasca. Si usted o un conocido suyo tiene previsto tomar ayahuasca por primera vez y reside en en España, por favor, considere participar en el estudio. El proceso del estudio empieza con una entrevista psiquiátrica (en persona o mediante Skype) y rellenando un cuestionario on-line antes de la primera toma de ayahuasca. A posteriori, hay que rellenar el mismo cuestionario al cabo de 1, 6, 12, 24 y 36 meses después de su primera sesión de ayahuasca. Puede encontrar más información sobre el estudio aquí. |
|
|
|
|