RSF desbloquea 9 sitios web informativos censurados en 11 países
RSF desbloquea nueve sitios web informativos censurados en once países
Con ocasión del Día Mundial contra la Censura en Internet, que se celebra el 12 de marzo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanza la operación “Collateral Freedom” y desbloquea nueve sitios web informativos censurados en once países Enemigos de Internet.
Cada año, el informe de Enemigos de Internet de RSF señala a los países que censuran la Red y privan a su población de información independiente. Entre estos regímenes represivos se cuentan China, Irán, Vietnam, Uzbekistán, Turkmenistán, Cuba o Arabia Saudita.
Para luchar contra la censura en Internet, RSF ha decidido desbloquear nueve sitios web informativos censurados en once países, es decir, permitirá que se pueda acceder a ellos desde el territorio en el que actualmente se encuentran prohibidos: Grani.ru, bloqueado en Rusia; Fregananews, censurado en Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán; The Tibet Post y The Apple Daily, prohibidos en China; Dan Lam Bao, bloqueado en Vietnam; Hablemos Press, censurado en Cuba; Gooya News, bloqueado en Irán; el Gulf Center for Human Rights, censurado en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita, así como el Bahrain Mirror, prohibido en Bahréin y en Arabia Saudita.
Collateral Freedom: el principio
Para que los ciudadanos de estos países puedan tener acceso a dichas webs, RSF ha creado sitios espejo y albergado cada copia en servicios de alojamiento web, en “nubes” de empresas como Amazon, Microsoft o Google.
Los países afectados podrían bloquear dichos servicios, pero es casi seguro que no lo harán. Bloquear el acceso a Amazon, a Microsoft o cualquier otro gran proveedor del servicio de Cloud Computing (almacenamiento o computación “en la nube”) significa privar a miles de empresas de tecnología que utilizan dichos servicios cada día. El precio del bloqueo de estos “sitios espejo” sería económica y políticamente muy elevado para estos países Enemigos de Internet. Reporteros sin Fronteras mantendrá estas copias durante varios meses.
Los sitios espejo de la operación Collateral Freedom usan todos los nombres de dominio y las direcciones IP de estos proveedores de servicios de alojamiento “en la nube”. A estos diez sitios espejo sólo se puede acceder mediante el protocolo https. Https es la versión de seguridad del protocolo estándar utilizado para navegar en Internet, http. Todo el tráfico https entre el buscador del internauta y el sitio web al que accede está codificado. El uso de https impide que cualquiera pueda ver el contenido de las páginas visitadas, volviendo casi imposible cualquier intento de filtración con palabras clave.
Los sitios espejo creados por RSF
- Grani.ru, bloqueado en Rusia
- Fregananews.com, bloqueado en Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán
- The Tibet Post, bloqueado en China
- Dan Lam Bao, bloqueado en Vietnam
- Mingjing News, bloqueado en China
- Hablemos Press, bloqueado en Cuba
- Gooya News, bloqueado en Irán
- Gulf Center for Human Rights, bloqueado en los Emiratos Árabes Unidos y en ArabiaSaudita
- Bahrain Mirror, bloqueado en Bahréin y en Arabia Saudita
Para que se pueda tener acceso a información libre e independiente en estos países, invitamos a los internautas a participar en esta operación y a difundir esta lista en las redes sociales con el hashtag #CollateralFreedom.
GreatFire: nuestra organización colaboradora
Collateral Freedom es una iniciativa concebida por la organización GreatFire. Desde 2013, esta ONG china ha creado sitios espejos imposibles de bloquear de Deutsche Welle, Google y de China Digital Times. GreatFire difundió sus herramientas y su tecnología de acceso libre para que todos puedan utilizarlos con el fin de combatir la censura en Internet. Publicamos en el sitio 12mars.rsf.org un artículo de uno de los fundadores de GreatFire, Charlie Smith: “How to fight censorship with freedom of speech” (“Cómo luchar contra la censura de la libertad de expresión”). En esta jornada mundial de lucha contra la censura en Internet nos inspiramos en su experiencia y en sus herramientas.
Comparta la noticia
Comparta la operación Collateral Freedom en las redes sociales. Ayudanos a difundir las direcciones de los sitios espejos en las redes sociales con el hashtag #CollateralFreedom: Operación #CollateralFreedom @RSF_RWB desbloquea 9 sitios de noticias censurados en 11 países http://12mars.rsf.org y https://github.com/RSF-RWB/collateralfreedom
Haga una donación
RSF preve prolongar esta operación hasta que sus recursos no aguanten más. El mantenimiento de los servidores y el ancho de banda consumido por los visitantes tienen un coste asumido por RSF durante varios meses.
Su donación nos puede ayudar a prolongar la operación Collateral Freedom. Una donación de 10 € permitirá conseguir 9 Go de ancho de bando por sitio y prolongar la operación de un día.
Cree su propio espejo
Puede crear un espejo de uno de los 9 sitios de la operación Collateral Freedom (u otros).
Las herramientas y el cursillo que permiten crear un sitio espejo están en acceso libre en github. Si crea un sitio espejo, envíenos la dirección a 12mars@rsf.org. La agregaremos a nuestro sitio y difundiremos la dirección a nuestros contactos. Más habrá espejos más el acceso a las noticias estará facilitado.