manteniendo el recuerdo de Tiananmen 4-VI-89

La fecha del 4 de junio se le volvió a atragantar ayer a las autoridades chinas. Por primera vez, un grupo de universitarios que viven en el extranjero reclama en una carta abierta que se rompa el silenció oficial sobre la matanza de Tiananmen, en la que ese mismo día de 1989 murieron a manos del ejército entre 400 y 2.000 personas, según diferentes versiones. En Hong Kong, decenas de miles de personas recordaron a las víctimas de aquella masacre en una vigilia y en Taiwan sus líderes instaron a China a afrontar la realidad histórica del aquel suceso.

Once estudiantes chinos que viven en el exterior se han convertido en los protagonistas del 26º aniversario de la masacre de Tiananmen. Tras conocer la realidad de lo que pasó la noche del 3 al 4 de junio de 1989 en la céntrica plaza de Pekín y sus alrededores ,decidieron lanzar una carta abierta a los camaradas estudiantes, para que se informen sobre lo que realmente sucedió.

En esta misiva, escrita por un estudiante de Química de la estadounidense universidad de Georgia (Atlanta) llamado Gu Yi, los estudiantes exigen a las autoridades chinas que rompan su silencio sobre aquel suceso y que se juzgue a los culpables.

"No le pedimos [al Partido Comunista] que repare los acontecimientos de aquella primavera. Porque no se puede acudir a los asesinos para limpiar los nombres de los muertos. Pero los asesinos deben ser juzgados", señala el escrito. "No olvidamos ni perdonamos, hasta que se haga justicia y se acaben las persecuciones". Con su iniciativa, suscrita por otros diez estudiantes que viven en países tan dispares como Australia o el Reino Unido, Gu pretende que estudiantes chinos que no han salido del país y no han tenido acceso a fotos, documentos o filmaciones, conozcan lo que pasó realmente en Tiananmen. Por ello emplaza a Pekín a revelar la verdad.

"Todo lo que necesitan saber es en realidad muy simple", escribe este estudiante cuya carta empezó a circular por las redes sociales el 20 de mayo. "Algunas personas murieron y algunas las mataron. si entienden esto, no hay mucho más que comprender", señala en su escrito.

Gu Yi, que quiere acabar con la idea de que "el 4 de junio es un día que no se puede evocar, en absoluto", dijo que no le preocupaba las repercusiones que esta carta pudiera tener cuando regresara a China, según la agencia AP. Subrayó que hasta el momento su familia no ha tenido problema alguno. No ha sido el caso, sin embargo, del resto de firmantes de la carta abierta, cuyos familiares habían sido contactados por las autoridades policiales.

La carta de los estudiantes no fue sin embargo, la única declaración que recordó el aniversario de Tiananmen, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para que pase desapercibido. La asociación de Madres de Tiananmen hizo pública una declaración. Emplazó al Gobierno a que "asuman sus responsabilidades por sus crímenes" y que deje de ocultar otros episodios de la historia reciente de China, como la Revolución Cultural, las hambrunas o el Gran Salto Adelante. Justificó su demanda en las exigencias que Pekín plantea a Tokio para que admita su pasado imperialista.

Pero todos los esfuerzos de las autoridades chinas por difuminar cualquier mención a la masacre de Tiananmen en el continente se vieron contrarrestadas por las decenas de miles de personas que, como todos los años, participaron en la vigilia que tuvo lugar en Hong Kong, Una convocatoria que en esta ocasión tuvo un significado especial, ya que también sirvió de acto de protesta contra el proyecto de reforma electoral para la excolonia británica que apoya Pekín y que se votará a final de mes en el parlamento local.

Y en Taiwan, las autoridades locales emplazaron a Pekín a afrontar la realidad de lo ocurrido en Tiananmen y responder a las demandas de la población con un impulso a la reforma política y mejor trato a la disidencia.

5-VI-15, I. Ambrós, lavanguardia